Construcciones nacionales... Lo logramos!!!
eltiempo.com / colombia / caribe
La Navidad llegó al barrio Fredonia, 60 familias de extrema pobreza recibieron casas nuevas
Las viviendas fueron entregadas por la fundación 'Un techo para mi país Colombia'. Con estas 60 nuevas viviendas ha entregado mil en el país.
A pesar del espíritu tímido que refleja su mirada, Edith Bandres no puede ocultar la alegría que representa tener una casa nueva y propia.
La sonrisa que de oreja a oreja dibuja su rostro, evidencia que su nuevo hogar es mucho más que un sueño cumplido.
Hace un año le pidió 'asilo' a su madre porque un aguacero arrasó con el techo y dos paredes de la casa donde vivía con su marido Deiver y sus tres hijos, Laura, Loreinis y Keyner.
Como es común en los estratos bajos de Cartagena, los cinco lograron acomodarse en una pequeña vivienda de bahareque, con cuatro familiares más.
Aunque nació y creció en una zona deprimida, donde no es raro que diez personas vivan en una casa de 20 metros cuadrados, Edith siempre soñó con tener un techo propio y seguro, por eso a sus 26 años se armó de valor y buscó nuevas opciones.
Mientras su compañero trabajaba vendiendo dulces en los buses, ella salía con sus tres pequeños hijos a recorrer las calles del barrio Fredonia, buscando un lugar digno que se acomodara a su presupuesto.
El pasado noviembre marcó un antes y un después en la vida de Edith. Cerca de la casa de su mamá, en el sector Pantano de Vargas, la fundación 'Un techo para mi país Colombia', realizó un concurso para entregar nuevas casas a 60 familias que hace 27 años viven en extrema pobreza.
"Apenas supe de la convocatoria, lleve todos los documentos que pedían. Entre esos el carné del Sisben, la cédula y el registro de un lotecito propio. Gracias a Dios salí favorecida", recuerda Edith, mostrando que aun se le eriza la piel de la emoción.
La organización que cambió la vida de estas familias es Latinoamericana y está conformada por cientos de voluntarios que desde el 2002, trabajan en Colombia mejorando los modelos habitacionales de los menos favorecidos.
"Los beneficiados fueron escogidos a partir de un estudio socioeconómico y de vivienda que hicimos en la zona. La preferencia la tuvieron aquellas personas que viven en lugares muy deteriorados y marginados", afirmó Camilo Garcés Bravo, director social de un 'Techo para mi país Colombia'.
La nueva casa de Edith tiene un área de 18,5 metros cuadrados divididos en dos habitaciones homogéneas. Consta de 10 páneles prefabricados en madera inmunizada, cimentados sobre unos pilotes enterrados al piso en madera de eucalipto. La cubierta está en fibrocemento con una altura moderada para mayor ventilación.
Desde que Edith llegó a su nuevo hogar no deja de palpar una y otra vez las cuatro paredes que la hacen respirar un aire más tranquilo.
"Estoy feliz porque tengo un lugar seguro para estar con mi familia, nunca me había sentido así.
Esta casa huele a nuevo, voy a cuidarla, a ponerle un bañito y una cocina", afirma con seguridad
y un admirable sentido de pertenencia.
La actitud de Edith hace parte de los propósitos de la fundación, que le asignó un valor simbólico de 200 mil pesos a las viviendas, para generar esfuerzos y sentido de pertenencia entre los beneficiados.
"Estas casas tienen un valor real de 3 millones de pesos. Nosotros les entregamos las escrituras, pero fijamos unas cuotas financiadas para que tengan la idea de que nada es regalado y sigan trabajando. Nuestra labor es emergente, pues el propósito es que estas personas progresen y se acojan a planes sociales de viviendas definitivas.", manifestó Camilo Garcés.
Otra que disfruta su nuevo hogar es Etilbia Cruz Ramírez, que vende mangos para mantener a su familia y está más feliz que nunca porque ya no siente que se la va a llevar una corriente.
"Ahora vivo mas tranquila porque me siento en tierra firme, ya puedo salir de mis casa sin preocuparme por el barro", dijo.
Con las 60 casas del barrio Fredonia, la fundación 'Un Techo para mi país Colombia' completa mil viviendas construidas en el país. La organización que invirtió en este ultimo proyecto casi 220 millones de pesos, cuenta con el apoyo de empresas privadas como Chevrontexaco, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
"La casa mil en Colombia significa que hemos logrado un estatus en el tema de superación de miseria. Construimos en más de 10 ciudades del país donde hay pobres que difícilmente pueden participar en políticas estatales de vivienda", afirmó Garcés.
CARLOS BARRIOS LÓPEZ
Especial para EL TIEMPO
CARTAGENA
Disponible en web:http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-4734030.html
Gran Escuela Nacional
Ya llega la Escuela Nacional UTPMP COLOMBIA-CARTAGENA!!
¿Sabías que el 44.4% de cartageneros viven en extrema pobreza? Ayuda a estas familias a vivir en un lugar más digno. Acompáñanos del 12 al 18 de diciembre en la construcción de 100 viviendas de emergencia a 100 familias necesitadas. Es momento de actuar: no permitas que estas familias sigan esperando.
Se acerca cada vez más nuestra escuela nacional. Si aún no te has inscrito, no lo pienses más! Toma la decisión y cambia la realidad de dos familias cartageneras en este diciembre.Los cupos para nuestra escuela nacional son cada vez menos... Apresúrate a inscribirte!!! Y recuerda que sólo se recibirá tu inscripción hasta el 5 de diciembre antes de las 6:00p.m.
Las inscripciones para nuestra escuela nacional en Cartagena han sido abiertas y se recibirá tu inscripción hasta el 5 de diciembre antes de las 6:00p.m. Construiremos 100 viviendas de emergencia desde el 12 hasta el 18 de diciembre, en los barrios "Pantano de Vargas" y "Fredonia".
Sólo necesitas llevar: Martillo, guantes de carnaza personales y metro de 7mt, además de sleeping, platos, vasos pocillo, y cubiertos personales. También debes llevar ropa cómoda de trabajo, impermeable, pañitos húmedos y protector solar, dos pares de zapatos o botas pantaneras.
Son requisitos:
- Tener la vacuna de la Fiebre Amarilla (cuya duración es de 5 años a partir de la fecha en que te la hayas aplicado) Y presentar el carné original que expide la institución que te la haya aplicado.
- Si no te la has aplicado, debes hacerlo 2 semanas antes del viaje. Las instituciones donde se aplica son:
* Aeropuerto Internacional El Dorado
* Terminal de Transportes: preguntar el punto de Atención
* Centros de Salud u Hospitales autorizados
* No tiene ningún costo para Colombianos. - Presentar 2 juegos de fotocopias claras de:Carne de Seguridad Social vigente,Cedula de Ciudadania, Carne de la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales, si tiene).
- Es Obligatorio el uso de Elementos de Protección antes,durante y después de la Construcción:Guantes de Carnaza,Gorra o Casco,Gafas, zapatos de Agarre,uso de protector Solar.
Para realizar tu inscripción, por favor ingresa a http://spreadsheets.google.com/viewform?key=pem9ZzH2fgSUzCnGyD_o2SQ o haz click AQUÍ.
Por favor llena todos los campos, son obligatorios, recuerda que tu inscripción es obligatoria para asegurar tu ingreso a estas construcciones.
Además debes consignar 20.000 pesos en la Cuenta Corriente No.24429575928 de Bancolombia a nombre de Fundación Un Techo para mi país, Colombia, y adjuntar el recibo de pago escaneado.
Los buses y la estadía antes y despues de construcciones salen por cuenta de cada voluntario.
Una vez diligencies el formato te llegará más información.
Te esperamos!!!!