5 de Diciembre... Día internacional del Voluntario

sábado, 29 de noviembre de 2008

El próximo Viernes 5 de diciembre los voluntarios del mundo celebraremos el Día Internacional del Voluntario con diferentes expresiones de solidaridad y responsabilidad con nuestro planeta, razón por la cual en nuestra ciudad se realizará la siembra de 1000 árboles.

La meta es que asistan a esta actividad 100 voluntarios de UTPMPC en el parque El Tunal entre las 7:30 y 11:00 de la mañana.

En el Parque Nacional a partir de las 2:00 p.m se harán actividades culturales.

Si estas interesado inscríbete en el link: http://aplicaciones.bancodetiempo.org/btiempo/registro_oferentesCall2.jsp

La idea es que nos encontremos los voluntarios de UTPMPC en el Parque el Tunal a las 7:00 a.m con la camiseta del Techo.

Inscribanse en el link de arriba, y por favor escriban al correo que aparece abajo los que esten interesados, para saber con cuantos voluntarios contamos.

Para más información comunícate con: - Laura Serna al correo: laura_serna_z@hotmail.com

Abre los ojos a la realidad... Y no los vuelvas a cerrar.

jueves, 13 de noviembre de 2008

¡¡ HAZTE VOLUNTARIO, VEN A CONSTRUIR !!

Este 21, 22 y 23 de noviembre construye, junto con Un Techo para mi País Colombia, la posibilidad de una Latinoamérica sin pobreza.

Acompáñanos este fin de semana a cambiar la realidad de una familia que vive en la extrema pobreza, a través de la construcción de una vivienda de emergencia.

Desde ya puedes confirmar tu asistencia inscribiéndote en el panel izquierdo de este blog.

¿Qué debes llevar? Martillo, guantes de carnaza personales y metro de 7mt, además de sleeping, platos, vasos, pocillo y cubiertos personales. También debes llevar ropa cómoda de trabajo, impermeable, pañitos húmedos y protector solar. Ropa para el frío y dos pares de zapatos o botas pantaneras.

Debes consignar el valor de la inscripción ($15.000) que incluye transporte hasta el barrio, alimentación y materiales para la escuela en:
Cta. Cte. No. 693023616, banco BBVA
Cta. Ct.e No. 24429575928, Bancolombia.

La cita es el viernes 21 a las 5:30 p.m. en la Universidad Nacional, auditorio por confirmar.

Canceladas construcciones del 7 al 9 de noviembre

jueves, 6 de noviembre de 2008
Por razones que son superiores a nuestra voluntad las construcciones que teníamos planeadas para el próximo fin de semana tuvieron que ser aplazadas para el siguiente fin de semana, es decir, del 21 al 23 de noviembre.

Es una lástima que por cuestiones ajenas a nosotros 20 familias deban esperar unos días más para comenzar a construir sus sueños bajo un techo digno. Pero desde ya estamos trabajando para que estas construcciones incluyan al mayor número de familias posibles.

Recuerda que es una tarea de todos acabar con la pobreza extrema, así que contamos contigo desde ya para las próximas construcciones el VIERNES 21, SABADO 22 Y DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE.

Nos vamos a construir!!!

miércoles, 5 de noviembre de 2008
Queridos voluntarios:

Ha llegado el momento de actuar y es por esto que queremos invitarte a que construyamos juntos 20 viviendas de emergencia a veinte familias que viven en la extrema pobreza en el barrio Altos de Cazucá en Soacha. La cita es el próximo fin de semana, viernes 7 (en horas de la tarde), sábado 8 y domingo 9 de noviembre.

Abriremos inscripciones los días 5 y 6 de noviembre, desde las 3 hasta las 5 de la tarde, en nuestra oficina (transversal 17 No. 36-21), días en los cuales debes cancelar el valor de la inscripción ($15.000) que incluye transporte hasta el barrio, alimentación y materiales para la escuela.

Debes estar este viernes a las 5:30 p.m. en la Universidad Nacional, auditorio C, edificio 453 (Aulas de Ingeniería), el que queda justo al lado de Química y del nuevo edificio de Ciencia y Tecnología.

Desde ya CONFIRMA TU ASISTENCIA registrando tus datos en el siguiente link http://jotform.com/form/83073231821 (no importa que ya te hayas registrado en el formulario que tenemos en nuestro blog de voluntariado o que nos hayas escrito a este correo confirmando tu asistencia).

Recuerden: ¡¡¡ES UNA TAREA DE TODOS ACABAR CON LA POBREZA EXTREMA!!!

Serán veinte sueños por cumplir, grandes metas y siembras de alegría y esperanza.

No vamos a permitir que más familias sigan viviendo en la extrema pobreza... por eso ¡¡¡VAMOS A CONSTRUIR!!!

“Los pobres no pueden esperar”

sábado, 1 de noviembre de 2008
“Los pobres no pueden esperar”, esta frase del Papa Juan Pablo II, tiene que cuestionar profundamente a los jóvenes de Latinoamérica. Vivimos en un continente con ciento setenta millones de seres humanos que sobreviven bajo la línea de la pobreza, en la miseria. Ellos no pueden seguir esperando a que los universitarios latinoamericanos terminen sus estudios, para cambiar el país. Porque si terminan sus estudios, sin antes haber hecho nada por los más pobres en ese período de estudiantes, nunca más lo harán.

Usarán sus profesiones para enriquecerse ellos mismos, como lo comprueban las escandalosas distribuciones de ingresos que presenta nuestro continente.

Más escandaloso aún, es saber que parte importante del financiamiento de los universitarios en Latinoamérica, es financiado con recursos que son de todos, incluidos los más pobres. No se financian los estudios sólo con las cuotas que paga cada estudiante, pues todos los estados latinoamericanos invierten recursos para la formación de sus profesionales. Así, se dejan de construir más puentes, hospitales, escuelas y caminos, para invertir en profesionales, de quienes se espera saquen al país de la pobreza.

Pero, ¿qué harán estos futuros profesionales, sí siendo jóvenes estudiantes no se involucraron nunca con la pobreza, sí no conocen los verdaderos desafíos de sus países, sí viven como turistas del “primer mundo”, en su propia patria? Lamentablemente no podemos esperar mucho de ellos, se habrá perdido lo que el país, con mucho sacrificio, en ellos invirtió.

Universitarios de Latinoamérica: No permitamos que los pobres sigan esperando. Tenemos que hacer nuestras sus angustias. No se trata de enredarnos en ideologías, de llenarnos de discursos incendiarios, de ponernos amargos. Se trata de involucrarse con los más pobres, hacer nuestros sus dolores y esperanzas, que ellos nos sientan siempre de su parte. Se trata de estudiar con seriedad, de no conformarse con aprobar cursos y sacar un título.

Hay que llevar los problemas de la realidad al estudio, exigirles a los profesores respuestas aplicables a las realidades de nuestros países, hay que quemarse las pestañas para entender la verdad del error. Hay que buscar soluciones que no las paguen los más pobres, hay que sospechar de soluciones simplistas y de los iluminados que prometen soluciones sin sacrificios y sin sacrificarse ellos primeros.

No permitamos que los pobres sigan esperando, de alguna manera tenemos que tomar el problema en nuestras manos: tenemos que TOMARNOS EL CONTINENTE. Esto será posible de hacer, sí y sólo sí, somos consecuentes con nosotros mismos. Si somos disciplinados, coherentes, sencillos y generosos. Si estamos dispuestos a entregarnos por un ideal. ¿Cuántos han querido cambiar el mundo, y el mundo ha terminado por cambiarlos a ellos? ¿Cuántos adultos os dicen con ironía, que ellos pensaban lo mismo que nosotros, cuando ellos eran jóvenes?

No perdamos más el tiempo, hay mucho que hacer, los pobres no pueden seguir esperando. No permitamos que los pobres sigan esperando. De nosotros, de nuestra generosidad, dependerá cuánto tendrán que esperar…
Felipe Berrios, SJ.
Capellán
Un Techo Para Mi País